PRINCIPIO DEL AIKIDO
TAI NO HENKO

TAI NO HENKO Tai No Henko también llamado “no Tenkan no Henka”. Se refiere a una práctica realizada en parejas, un ejercicio de armonización . En términos Aiki hablamos de bajar la línea de ataque. Tori es tomado por la muñeca, al rotar para unificar la dirección de su KI con el de uke procurará no cruzar su mano por delante del eje del cuerpo del atacante pues si este tuviese un sable la mano de tori sería alcanzada.


La mano “ahuecada” de O Sensei – El secreto de los movimientos Ura
“Desde aquí O Sensei puede fácilmente ejecutar una variedad de técnicas donde uke está imposibilitado para resistir porque ha perdido su equilibrio.”. Por Stanley Pranin.
Muchos dojo practican tai no henko
de manera regular, incluso religiosamente, en cada sesión. Algunos
maestros explican que es un movimiento armónico que permite prepararse
para ciertas proyecciones de Aikido. ¿Pero que está pasando realmente?
Vamos a mirar de cerca.
Primero, consideremos esta maravillosa imagen del Fundador del Aikido, Morihei Ueshiba, al punto de completar el tai no henko.
Fíjense que su mano está en una posición “ahuecada”.
¿Cuál es el propósito de esta posición tan extraña de la mano? Mirando
de cerca notamos que este tai no henko ha traido el torso de uke hacia
adelante y abajo. Expresado de otra manera, uke ha sido desequilibrado.
¿Cómo se ha conseguido esto? Uke primero
agarra la muñeca de tori desde el lado. El movimiento de pivote de O
Sensei y la mano ahuecada han transmitido energía mecánica
a través del brazo de uke que le ha causado perder el equilibrio hacia
adelante y hacia abajo como es evidente en la foto. Desde aquí O Sensei puede fácilmente ejecutar una variedad de técnicas donde uke está imposibilitado para resistir porque ha perdido su equilibrio. Por Stanley Pranin.
Aquí notamos el proceso entero magistralmente realizado por Morihiro Saito Sensei.

Tai No Henko no es solo un ejercicio para calentar el cuerpo y practicar Tenkan, es un movimiento básico que juega un papel fundamental en el desarrollo de las técnicas de Aikido. Todos los libros y entrevistas que he revisado para saber más sobre esta técnica coinciden en que O’ Sensei practicaba todos los días este movimiento cuando estaba en su dojo en Iwama.

Cuando veo la ejecución de este ejercicio inmediatamente pienso la centralidad y la rotación del cuerpo y recuerdo el tan famoso “Sengai Gibon” del que tanto hablaba O`Sensei y el cual contiene los tres símbolos básicos del Aikido: el triangulo, circulo y cuadrado los cuales se relacionan con los principios mencionados en una manera más profunda.
